En el mundo digital actual, las URLs son elementos de una página web fundamentales para navegar por la web. Estas siglas, que significan "Uniform Resource Locator" (Localizador Uniforme de Recursos), funcionan como direcciones únicas que nos permiten acceder a sitios web.
Pero, ¿qué hay detrás de esas letras y números que componen una URL? Acompáñanos en este viaje para descubrir la estructura de una URL y comprender cómo funcionan estos códigos secretos para guiarnos a través de la inmensidad de la red y dominar el SERP.
¿Qué es una URL?
Una URL es como la dirección de tu casa. Al igual que una dirección postal te ayuda a encontrar tu hogar en el mundo físico, una URL te guía hacia un recurso específico en el mundo digital.
Cada URL es irrepetible, como una huella digital que identifica un sitio web o un elemento en particular dentro de él.
Desde la perspectiva del SEO (Search Engine Optimization), las URLs bien estructuradas no sólo mejoran la experiencia de usuario, sino que también ayudan a los motores de búsqueda a entender el contenido y jerarquía del sitio web.
¿Cuál es la estructura de una URL?
La estructura de una URL es bastante específica, aunque cada URL es única, todas comparten una estructura común compuesta por varios elementos. Entenderlos es clave para optimizar correctamente tu sitio. Aca te muestro sus elementos:
1. Protocolo
Indica cómo se transmite la información entre el navegador y el servidor. Los más comunes son:
- HTTP: Protocolo estándar, pero no cifrado.
- HTTPS: Versión segura que cifra los datos. Es esencial para SEO, ya que Google lo considera un factor de posicionamiento seo.
✅ Ejemplo: https://
2. Subdominio
Es una sección adicional que antecede al dominio principal, útil para organizar el contenido o crear secciones independientes.
✅ Ejemplo: blog. en https://blog.ejemplo.com
3. Dominio
Es el nombre principal del sitio web. Debe ser fácil de recordar y relevante para tu marca o contenido.
✅ Ejemplo: ejemplo.com
4. Dominio de nivel superior (TLD)
La extensión al final del dominio. Existen varios tipos:
- gTLD (genéricos): .com, .org, .net
- ccTLD (por país): .mx, .es, .ar
- sTLD (patrocinados): .edu, .gov, .biz
5. Ruta o Subcarpetas
Indican la estructura interna del sitio web y ayudan a organizar el contenido.
✅ Ejemplo: /productos/ropa/hombre/
6. Slug
Es la parte final de la URL que identifica una página específica. Debe ser clara, breve y contener palabras clave.
✅ Ejemplo: como-optimizar-una-url
7. Parámetros
Se utilizan en URLs dinámicas para enviar información a servidores o scripts. No siempre son necesarios y pueden afectar la limpieza de la URL.
✅ Ejemplo: ?id=123&ref=google
Tipos de URL
Absolutas vs relativas
🔹 URL Absoluta
Contiene la dirección completa del recurso, incluyendo protocolo, dominio, ruta y slug.
✅ Ejemplo:
https://www.ejemplo.com/blog/como-optimizar-una-url
🔹 URL Relativa
Se refiere a la ruta del recurso dentro del mismo sitio, sin necesidad del dominio completo.
✅ Ejemplo:
/blog/como-optimizar-una-url
Las URLs absolutas son preferidas para enlazado externo, mientras que las relativas se usan internamente.
Cómo crear una URL optimizada para SEO
Crear una URL optimizada ayuda tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda a entender de qué trata tu contenido. Aquí tienes las mejores prácticas para lograrlo:
1. Usa palabras clave relevantes
Incluye términos que reflejen la intención de búsqueda del usuario.
✅ Mal ejemplo: www.ejemplo.com/p=456
✅ Buen ejemplo: www.ejemplo.com/guia-seo-basica
2. Mantén las URLs cortas y amigables
Cuanto más limpia y breve, mejor para el usuario y para el CTR en los resultados de búsqueda.
3. Evita caracteres especiales y números innecesarios
Apostar por nombres legibles es fundamental. Usa guiones medios (-) para separar palabras.
4. Usa minúsculas siempre
Las mayúsculas pueden generar errores o duplicidades en algunos servidores.
5. Elimina palabras irrelevantes
Como “y”, “de”, “el”, etc. para acortar la URL sin perder sentido.
6. Usa HTTPS
Un sitio seguro no solo protege a los usuarios, sino que también mejora el posicionamiento.
Preguntas frecuentes sobre URLs
¿Una URL puede afectar al SEO?
Sí. Las URLs mal estructuradas, duplicadas o difíciles de leer pueden impactar negativamente el posicionamiento y la experiencia del usuario.
¿Puedo cambiar la URL de una página ya publicada?
Sí, pero es crucial redirigir la antigua a la nueva mediante una redirección 301 para no perder autoridad SEO.
¿Como se crea una URL?
Para crear una URL, primero necesitas un dominio (el nombre de tu sitio, como ejemplo.com) registrándolo a través de un proveedor.
Nuestro diplomado de cero a SEO está diseñado para principiantes y expertos por igual. Te proporcionaremos las herramientas y el conocimiento que necesitas para crear URLs amigables y contenido SEO efectivo que te ayude a alcanzar tus objetivos de negocio.
%20(1).avif)
